Cursos disponibles
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Turismo la capacidad para la
interpretación de las leyes que rigen a nuestro país en materia de creación y desarrollo de
empresas turísticas. Al integrar este programa, se consideró a la empresa como un ente
económico y social, la cual debe cumplir con sus actividades en estricto apego a derecho.
Fundamentos de Derecho provee las competencias que se requieren para el
establecimiento y desarrollo de cualquier proyecto empresarial turístico desde una
perspectiva legal, por ello, es importante que se inserte en los primeros semestres de la
trayectoria escolar. Dada la complejidad jurídica existente en el entorno, el estudiante
requiere de amplios conocimientos en el marco legal.
Las aportaciones intelectuales que proporcionan las asignaturas de ciencias sociales son
herramientas básicas en la formación profesional del estudiante, pues dotan al pensamiento
conceptual de una conciencia crítica que comprende la importancia de valorar prácticas y
actividades en las distintas áreas tanto turísticas como las no turísticas.
COMPETENCE OF THE SUBJECT:
Developing linguistic competencies and skills (listening, speaking, interacting, reading and writing) at a basic level to communicate and exchange information in contexts where the language is used in a clear and standardized way. In addition, the course aims to enable learners to copy with situations that may arise while traveling to English speaking countries and while communicating with native and nonnative speakers, so that they can describe experiences, events, dreams, hopes, ambitions, reasons, explanations, opinions and plans.
La asignatura de Contabilidad Financiera para Turismo es aporta al perfil del Licenciado en Turismo las herramientas necesarias para entender y gestionar la información financiera específica del sector. La capacidad de realizar análisis financieros precisos es crucial para la toma de decisiones informadas, particularmente en un ámbito donde la gestión eficiente de recursos y la evaluación de la rentabilidad de proyectos turísticos impactan directamente en el éxito de las empresas.
Está materia es de suma importancia, ya que los estudiantes desarrollan competencias que les permitirán no solo llevar a cabo una adecuada valoración y procesamiento de las operaciones económicas, sino también interpretar los resultados financieros para formular estrategias que optimicen el rendimiento de los negocios turísticos.
La
asignatura consiste en ser un pilar esencial para la formación de profesionales capaces de
gestionar de manera efectiva y sostenible las empresas del sector, preparando a
los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno dinámico y
competitivo.
La asignatura de Matemáticas, aporta al perfil estudiante de la Licenciatura en Turismo, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos y resolver problemas.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Turismo, los conocimientos de las diferentes regiones de nuestro país rescatando en específico los principales atractivos turísticos de cada zona. Es necesario que este profesional inicie por desarrollar habilidades que le permitan a la postre alcanzar el éxito turístico que el país requiere y hacer conciencia que todo el patrimonio cultural que está a nuestro alcance se presente a las siguientes generaciones.
La asignatura de Fauna aporta al perfil del Licenciado en turismo los conocimientos generales de los grupos faunísticos de invertebrados y vertebrados más importantes de la región, su clasificación científica y características principales que distinguen a cada grupo como potencial turístico de un territorio.
Complementando los atributos y profesionalismo con otras asignaturas como, Ecoturismo I y Ecoturismo II, flora, Manejo de Recursos Naturales. Se puede realizar el aprovechamiento de su entorno natural principalmente en zonas que aún conservan su patrimonio del paisaje y se localiza lejos de zonas naturales, principalmente en áreas silvestres o protegidas.
La importancia de la asignatura se basa en forma al estudiante en conservación de la biodiversidad, identificación de recursos turísticos desarrollo de productos turísticos y promoción de la educación ambiental.
Esta asignatura consiste en que el estudiante reconozca las características generales y la clasificación de las principales especies de fauna de la región, para identificar su potencial turístico.